Cine Mudo
Un tipo de cine que no es frecuente actualmente es el mudo. Como indica su propio nombre este tipo de películas carecen de diálogo y su núcleo esencial remite a imágenes.
En los orígenes de este tipo de cine, el plano utilizado de un modo más habitual era el plano general. La mayoría de las películas mudas están rodadas en blanco y negro. Más allá de que el cine haya evolucionado desde el punto de vista de los recursos técnicos disponibles para hacer películas de mayor calidad, conviene puntualizar que la esencia del cine siempre ha sido la misma: contar historias, comunicar un argumento concreto ante el espectador aunque el modo de hacerlo pueda ser distinto en función del contexto y de los medios utilizados para hacer una película. El cine mudo es fiel a la esencia que muestra que una imagen vale más que mil palabras.
HISTORIA DEL CINE MUDO
CARACTERISTICAS DEL CINE MUDO
ELEMENTOS DEL CINE MUDO
CINEMATOGRAFIA
El género cinematográfico es el tema general de una película que sirve para su clasificación.
Los géneros cinematográficos, como los géneros de otros campos artísticos, tienen su primer origen en la cultura clásica. Los dos géneros mayores griegos: comedia y tragedia; uno de estilo ligero, tema aparentemente superficial y final feliz, y el otro afectado, profundo y de triste desenlace. Estos géneros se fueron diversificando en el teatro, y los primeros largometrajes los intentaron imitar. Sin embargo, las posibilidades del cine lo desmarcaron completamente de los géneros tradicionales, creando nuevos géneros caracterizados por la escasa complejidad de su regulación.
CORTOMETRAJE
El término cortometraje, que procede del vocablo francés court-métrage, hace referencia a una película breve. No existe una definición precisa sobre su duración, aunque por lo general se acepta que un filme que dura treinta minutos o menos es un cortometraje.
Actualmente, gracias a que los dispositivos tecnológicos son más comunes y accesibles, muchas personas pueden rodar sus propios cortometrajes sin tantos recursos técnicos y con una inversión muy reducida. Con una filmadora de uso doméstico y software para editar video, es posible crear un cortometraje de manera sencilla.
Claro que si indagamos en esta temática con mayor profundidad encontraremos muchas otras variedades para ampliar el margen de elección a la hora de seleccionar qué cortometraje disfrutar. Hay cortometrajes cómicos, cortometrajes dramáticos, cortometrajes que dejan enseñanzas, cortometrajes que han sido premiados en festivales, cortometrajes de contenido feminista, cortometrajes de suspenso, cortometrajes de terror y cortometrajes religiosos, entre otras opciones.
Asimismo, si tenemos en cuenta su origen, distinguiremos entre cortometrajes latinoamericanos, cortometrajes europeos, cortometrajes orientales, cortometrajes bolivianos, cortometrajes uruguayos, cortometrajes mexicanos, cortometrajes españoles, cortometrajes alemanes, cortometrajes franceses y cortometrajes argentinos, por marcar más posibilidades.
HISTORIA DEL CORTOMETRAJE
Desde la invención del cine (discusiones a parte sobre si fueron los hermanos Lumiere o Edison los responsables de las primeras proyecciones cinematográficas) se ha utilizado el formato corto para mostrar los avances tecnológicos, las ideas artísticas revolucionarias, para experimentar múltiples posibilidades y para atraer al público con un entretenimiento concentrado en unos cuantos minutos.
Thomas Alva Edison perfeccionó el kinescopio (una caja mediante la que el espectador veía una sucesión de fotografías pasando rápidamente, o que daba sensación de movimiento} que fue presentado en la Exposición Universal de Chicago en 1893yqueprontoseharíamuypopuíar. Este invento, suponía el nacimiento de las artes cinematográficas, con rodajes de cortometrajes como primeros pasos, pues el kinescopio tenía películas de un máximo de 16 metros.
¿COMO PUEDO REALIZAR UN CORTOMETRAJE?
- 1
Mira cortometrajes. Debes tener el conocimiento práctico del formato de cortometraje antes de empezar, así que asegúrate de disfrutar de un festival de cine o mirar cortometrajes populares en línea.
- 2 3 Escribe un guión. Asegúrate de tener una buena historia para narrar. Antes de rodar, escribe la historia completa con la acción y el diálogo. Asegúrate de que tu historia tenga personajes y diálogos originales; evita los clichés.
Mantén tu película corta. Una página del guión equivale a un minuto en la pantalla. Con eso en mente, mantén tu corto debajo de los 30 minutos.
4
Ensayo. Hacer ensayos ahorrará tiempo cuando estés rodando y conducirá a mejores actuaciones. Programa al menos dos ensayos antes de que ruedes y, para hacer esto efectivo, escribe de antemano lo que quieres lograr.
5
Filma rápidamente y económicamente. Filma los fines de semanas y después de las horas de trabajo para asegurar que tu personal podrá trabajar continuamente. Mantener la filmación repartida en dos o tres días reducirá los costos del alquiler de equipo y comidas. Usa más de una cámara.
6
Edita. Hay programas baratos y efectivos actualmente en el mercado, tanto para Mac como para PC. Comprar el equipo puede ser una gran inversión inicial, pero valdrá la pena ya que aprenderás a editar tus propias películas, en lugar de pagarle a otro editor. Registrar, anotar cada toma y marcar las buenas tomas puede ahorrarte mucho dinero.
Envía tu obra a festivales de cine. Si te interesa que tu película entre en competencia, prepárate para hacer discos en formato DVD de tu película y pagar la cuota de inscripción del festival. Antes de entrar, asegúrate de seguir todos los términos y condiciones requeridos por cada festival y asegúrate de que el contenido de tu película sea apropiado para el festival.
Comentarios
Publicar un comentario